lunes, 25 de noviembre de 2013

Herácles.

Heracles, a quien Zeus había destinado originalmente a ser rey de Argos, Laconia y la Pilos mesenia, había sido suplantado por un ardid de Hera, cayendo estos reinos en manos de Euristeo, rey de Micenas. Tras la muerte de Heracles, sus hijos, tras muchos vagabundeos, hallaron refugio en la corte de Teseo en Atenas. Euristeo, al ver rehusadas sus exigencias de rendición, atacó Atenas, pero fue derrotado y muerto. Hilo y sus hermanos invadieron entonces el Peloponeso, pero tras un año de domino fueron obligados a retirarse por una peste. Se retiraron a Tesalia, donde Egimio, el mítico ancestro de los dorios, a quien Heracles había ayudado en su guerra contra los lapitas, adoptaron a Hilo y le cedieron un tercio de su territorio.

Tras la muerte de Egimio, dos de sus hijos, Pánfilo y Dimante, se sometieron voluntariamente a Hilo (quien era, según la tradición doria recogida en Heródoto realmente un aqueo), quien así se convirtió en gobernante de los dorios, las tres ramas de los dorios son llamadas como estos tres héroes, en su honor. Deseando reconquistar su herencia paterna, Hilo consultó al oráculo de Delfos, que le dijo que esperase al «tercer fruto» (o cosecha) y entonces entrase al Peloponeso por «un estrecho pasaje marítimo». Así, tres años después, Hilo marchó cruzando el istmo de Corinto para atacar a Atreo, el sucesor de Euristeo, pero murió en un combate contra Équemo, el rey de Tegea. A este segundo intento siguió un tercero por parte de Cleodeo y cuarto por Aristómaco, fracasando ambos igualmente.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El rapto de Europa.


Ejercicio 1: Ordena los párrafos.

-Un día  de esos en que el verano se apodera del cuerpo,las chicas se sientan en la arena a descansar.Europa está absorta contemplando las olas.Siente el mar por sus ojos,respira el mar por sus oídos,sobrevuela el mar a través de la inaudible gaviota.
Europa  era una beldad fenicia hija del rey Tiro y Sidón,nada menos que nieta del dios Poseidón por parte de padre y del dios río Nilo por parte de madre.Vivía en la costa siria en Asia Menor y muchos días iba con sus amigas a la playa para solazarse con divertidos juegos.
Zeus  descubre a la joven y cae seducido por  la transparencia de su cutis y por la simpatía de su carácter. Decide convertirse en un hermoso becerro blanco con objeto de atraer su atención.
El animal era muy manso y sus ojos miraban con dulzura.Europa trenzó una guirnalda de flores y adornó con ella el cuello del toro,que no mostraba ningún reparo en comer hierba fresca en la blanco mano de la princesa.Europa se subió encima de él con la impulsividad propia de la juventud.
Entonces,ni corto ni perezoso,Zeus-becerro aprovechó la ocasión y se  echó a nadar mar adentro con la chavala sobre su  lomo.
Podéis imaginaros el susto de Europa,que se sujetaba como podía al grueso cuello del animal para no precipitarse al agua.Al fin se dislumbró en el horizonte la silueta de una costa.Se trataba de la isla de Creta.
Allí se dirigió Zeus, todavía en forma de toro,entrando en la isla por la desembocadura del río Leteo,bordeada de plátanos.A  la sombra de un plátano recuperó su forma humana.La joven se
enamoro inmediatamente del dios.

Ejercicio 2: Que hijos tuvo Europa y cual de ellos fue rey legendario.

-Europa tuvo hijos engendrados por Zeus:Minos,Radamantis y Sarpedón.Asterión,rey de Creta,se casó con ella y adoptaron hijos.
El rey legendario de Creta fue Minos.
Ejercicio 3:Relaciona cada hermano con su respecto lugar.

  - Cadmo-tebas
    Fénix-Fenicia
    Cílix-Cilicia
    Taso-Taso(isla del Egeo)
http://prezi.com/4hoegmo_fb39/edit/#10_13415665

miércoles, 30 de octubre de 2013

Reflexión de los mitos de: Dédalo y Teseo y el Minotauro.


REFLEXIÓN DE EL MITO DE TESEO Y EL MINOTAURO.
El mito de Teseo y el Minotauro es una historia de valentía y astucia en el que los regalos de una joven enamorada serán clave para la victoria del héroe.
Creo que este mito intenta enseñar el amor del padre de Teseo por su hijo, que al ver las velas negras y pensar en la muerte de este se tira al mar y muere ahogado.
Intenta transmitir lo grande que es el amor de un padre, además de la valentía  de Teseo y que cuando se pone empeño en las cosas se consiguen, como Teseo al adentrarse en el laberinto de Creta en busca del monstruoso Minotauro.

REFLEXIÓN DEL MITO DE DÉDALO Y SU HIJO.
En este mito se juega con la sabiduría de un padre y la rebeldía de su joven hijo.
Creo que la enseñanza de este mito es el castigo a Ícaro por desobedecer a su padre o más bien por dejarse llevar por el entusiasmo y no seguir los consejos de su padre. Él sabía que si su hijo se  acercaba al Sol o al agua las alas que había fabricado se romperían. Así que el mito intenta transmitir que hay que obedecer a los adultos que tienen más sabiduría y no dejarse llevar por la ilusión del momento.


La civilización cretense y minoica.


La civilización cretense o minoica.

Fue la cuna de Europa. Consideran al rey Minos como el autor de todas las leyes. Hacen ofrendas de canibalismo para ganarse el favor de los dioses. Su objetivo no era la subsistencia, si no disponer de un excedente que permitiera traer del exterior, por medio del comercio artículos de lujo y esclavos.

Las calles estaban pavimentadas y contaban con un sistema de drenaje. Las casas, algunas de tres plantas, habían sido construidas con una estructura de madera resistente a los terremotos. Los palacios eran los núcleos de la organización política, social y económica de Creta.

Como centros administrativos de la clase dominante, una élite rica y poderosa que actuaba como intermediaria entre los hombres y los dioses. Los palacios eran recintos complejos. Los campesinos llevaban a los palacios pequeñas partes de su cosecha, más otros alimentos y materias primas. El sistema permitía custodiar de un modo seguro el grano.

La civilización micénica.

Dominó el Mediterráneo oriental hasta que una serie de terremotos o erupciones volcánicas la debilitaron, propiciando su desaparición.

 Los palacios estaban formados por cientos de habitaciones construidas en torno a patios. Había zonas  de residencia, religiosas, de almacenamiento... Los frescos de los muros nos muestran una decoración exuberante así como aspectos de la vida cotidiana: vestimentas, aficiones... La estructura intrincada de estos edificios originó la leyenda del laberinto de Creta.

Hacia el año 1626 a. C. el volcán de la isla de Tera entró en erupción y ocasionó un gran cataclismo en la isla, también Creta se vio seriamente afectada  y su influencia en el Egeo fue desapareciendo.

martes, 1 de octubre de 2013

Helen y su descendencia.





“De Helen y de la ninfa Orseis nacieron Doro, Juto y Eolo. Él fue quien a partir de su nombre denominó Helenos a los llamados Griegos, y distribuyó el país entre todos. Juto obtuvo el Peloponeso y de Creúsa, la hija de Erecteo, engendró a Aqueo e Ión, a partir de los cuales reciben nombre los Aqueos y los Jonios; Doro consiguió la comarca al otro lado del Peloponeso y llamó a sus habitantes Dorios a partir de su nombre; Eolo gobernó sobre las regiones de Tesalia y a sus habitantes los llamó Eolios. “

APOLODORO, Biblioteca Mitológica, I, VII, 3.



¿De quién toma los griegos su nombre? Di el nombre de sus hijos.

¿Qué recibió Juto? Escribe el nombre de sus hijos y de sus descendientes.

¿De quién descienden los dorios?

¿Dónde se estableció Eolo y cómo se llaman sus descendientes?

Compara este texto con el origen de los colonizadores griegos de Asia Menor y señala las diferencias y semejanzas entre mitología e historia.

1-Helen (es el padre mítico de los héroes, según la mitología griega era hijo  de Deucalión y Pirra),sus hijos fueron: Juto , Doro y Eolo.

2- Juto obtuvo el Peloponeso. Sus hijos eran: Aqueo e Ión. Sus descendientes eran: Aqueos y los Jonios.

3- Descienden de Doro.

4-Se estableció en Tesalia. Sus descendientes eran los Eolos.

5- La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.

La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

-Ninfa: dioses menores de la naturaleza ,se dice que son hijas de Zeus.

- Erecteo (primer rey de Atenas)

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Marco Geográfico.

                                          La expansión de Grecia fue impulsada por las duras condiciones de sus territorios ,salieron al mar en busca de establecimiento de redes coomerciales y culturales.
se expandió por:
Asia menor: Mileto, Éfeso, Esmirnia y Halicarnaso.
Mar Negro: Bizancio,Trapezunte, Sinope, Odessos e Istros.
Magna Grecia: Nápoles, Cumas,Tarento,Crotona,Mesia,Siracusa, Camarina y Agrigento.
Norte de África: Alejandríay Cirene.
Mediterráneo Occidental: Massilia y Emporión.