miércoles, 30 de octubre de 2013

Reflexión de los mitos de: Dédalo y Teseo y el Minotauro.


REFLEXIÓN DE EL MITO DE TESEO Y EL MINOTAURO.
El mito de Teseo y el Minotauro es una historia de valentía y astucia en el que los regalos de una joven enamorada serán clave para la victoria del héroe.
Creo que este mito intenta enseñar el amor del padre de Teseo por su hijo, que al ver las velas negras y pensar en la muerte de este se tira al mar y muere ahogado.
Intenta transmitir lo grande que es el amor de un padre, además de la valentía  de Teseo y que cuando se pone empeño en las cosas se consiguen, como Teseo al adentrarse en el laberinto de Creta en busca del monstruoso Minotauro.

REFLEXIÓN DEL MITO DE DÉDALO Y SU HIJO.
En este mito se juega con la sabiduría de un padre y la rebeldía de su joven hijo.
Creo que la enseñanza de este mito es el castigo a Ícaro por desobedecer a su padre o más bien por dejarse llevar por el entusiasmo y no seguir los consejos de su padre. Él sabía que si su hijo se  acercaba al Sol o al agua las alas que había fabricado se romperían. Así que el mito intenta transmitir que hay que obedecer a los adultos que tienen más sabiduría y no dejarse llevar por la ilusión del momento.


La civilización cretense y minoica.


La civilización cretense o minoica.

Fue la cuna de Europa. Consideran al rey Minos como el autor de todas las leyes. Hacen ofrendas de canibalismo para ganarse el favor de los dioses. Su objetivo no era la subsistencia, si no disponer de un excedente que permitiera traer del exterior, por medio del comercio artículos de lujo y esclavos.

Las calles estaban pavimentadas y contaban con un sistema de drenaje. Las casas, algunas de tres plantas, habían sido construidas con una estructura de madera resistente a los terremotos. Los palacios eran los núcleos de la organización política, social y económica de Creta.

Como centros administrativos de la clase dominante, una élite rica y poderosa que actuaba como intermediaria entre los hombres y los dioses. Los palacios eran recintos complejos. Los campesinos llevaban a los palacios pequeñas partes de su cosecha, más otros alimentos y materias primas. El sistema permitía custodiar de un modo seguro el grano.

La civilización micénica.

Dominó el Mediterráneo oriental hasta que una serie de terremotos o erupciones volcánicas la debilitaron, propiciando su desaparición.

 Los palacios estaban formados por cientos de habitaciones construidas en torno a patios. Había zonas  de residencia, religiosas, de almacenamiento... Los frescos de los muros nos muestran una decoración exuberante así como aspectos de la vida cotidiana: vestimentas, aficiones... La estructura intrincada de estos edificios originó la leyenda del laberinto de Creta.

Hacia el año 1626 a. C. el volcán de la isla de Tera entró en erupción y ocasionó un gran cataclismo en la isla, también Creta se vio seriamente afectada  y su influencia en el Egeo fue desapareciendo.

martes, 1 de octubre de 2013

Helen y su descendencia.





“De Helen y de la ninfa Orseis nacieron Doro, Juto y Eolo. Él fue quien a partir de su nombre denominó Helenos a los llamados Griegos, y distribuyó el país entre todos. Juto obtuvo el Peloponeso y de Creúsa, la hija de Erecteo, engendró a Aqueo e Ión, a partir de los cuales reciben nombre los Aqueos y los Jonios; Doro consiguió la comarca al otro lado del Peloponeso y llamó a sus habitantes Dorios a partir de su nombre; Eolo gobernó sobre las regiones de Tesalia y a sus habitantes los llamó Eolios. “

APOLODORO, Biblioteca Mitológica, I, VII, 3.



¿De quién toma los griegos su nombre? Di el nombre de sus hijos.

¿Qué recibió Juto? Escribe el nombre de sus hijos y de sus descendientes.

¿De quién descienden los dorios?

¿Dónde se estableció Eolo y cómo se llaman sus descendientes?

Compara este texto con el origen de los colonizadores griegos de Asia Menor y señala las diferencias y semejanzas entre mitología e historia.

1-Helen (es el padre mítico de los héroes, según la mitología griega era hijo  de Deucalión y Pirra),sus hijos fueron: Juto , Doro y Eolo.

2- Juto obtuvo el Peloponeso. Sus hijos eran: Aqueo e Ión. Sus descendientes eran: Aqueos y los Jonios.

3- Descienden de Doro.

4-Se estableció en Tesalia. Sus descendientes eran los Eolos.

5- La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.

La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

-Ninfa: dioses menores de la naturaleza ,se dice que son hijas de Zeus.

- Erecteo (primer rey de Atenas)