miércoles, 30 de octubre de 2013

La civilización cretense y minoica.


La civilización cretense o minoica.

Fue la cuna de Europa. Consideran al rey Minos como el autor de todas las leyes. Hacen ofrendas de canibalismo para ganarse el favor de los dioses. Su objetivo no era la subsistencia, si no disponer de un excedente que permitiera traer del exterior, por medio del comercio artículos de lujo y esclavos.

Las calles estaban pavimentadas y contaban con un sistema de drenaje. Las casas, algunas de tres plantas, habían sido construidas con una estructura de madera resistente a los terremotos. Los palacios eran los núcleos de la organización política, social y económica de Creta.

Como centros administrativos de la clase dominante, una élite rica y poderosa que actuaba como intermediaria entre los hombres y los dioses. Los palacios eran recintos complejos. Los campesinos llevaban a los palacios pequeñas partes de su cosecha, más otros alimentos y materias primas. El sistema permitía custodiar de un modo seguro el grano.

La civilización micénica.

Dominó el Mediterráneo oriental hasta que una serie de terremotos o erupciones volcánicas la debilitaron, propiciando su desaparición.

 Los palacios estaban formados por cientos de habitaciones construidas en torno a patios. Había zonas  de residencia, religiosas, de almacenamiento... Los frescos de los muros nos muestran una decoración exuberante así como aspectos de la vida cotidiana: vestimentas, aficiones... La estructura intrincada de estos edificios originó la leyenda del laberinto de Creta.

Hacia el año 1626 a. C. el volcán de la isla de Tera entró en erupción y ocasionó un gran cataclismo en la isla, también Creta se vio seriamente afectada  y su influencia en el Egeo fue desapareciendo.

1 comentario:

  1. Con este trabajo he sabido distinguir entre una civilización y otra , como era la arquitectura de los palacios y como vivían anteriormente estas personas.

    ResponderEliminar