TROYA,
LA PELÍCULA.
1-Ficha técnica.
Director: Wolfgang Petersen.
Año de la película:
2004.
Duración: 163
minutos.
Intérpretes:
-Brad Pitt:
Aquiles.
-Orlando
Bloom: Paris.
-Diane
Krunger: Helena.
-Brian Cox: Agamenón.
-Brendan Bleeson: Menelao.
-Eric Bana: Héctor.
-Peter O’Toole: Príamo.
-Rose Byrne:Briseis.
Argumento:
A lo largo de los tiempos , lo hombres han hecho la guerra:
bien por orgullo , por tierras , por dinero…y otros por amor.
Paris , príncipe de Troya , se enamora de Helena , reina de Esparta
, y se la lleva consigo a Troya abandonando así al rey Agamenón que, cegado por
la necesidad de defender su honor y algo de codicia por conquistar la deseada e inexpugnable
Troya , declara la guerra a Príamo ( rey de Troya).
Troya no había sido conquistada gracias a su indestructible
muralla,Grecia no tiene nada que hacer contra Troya , solo un hombre será
decisivo para la victoria o destrucción de Grecia, Aquiles.
Es un soldado despiadado, sin escrúpulos en busca de gloria
y que recuerden su nombre a lo largo de los siglos, prepotente e independiente
, dotado de un talento natural para la lucha , nunca ha sido vencido y hace
solo lo que él se manda. Al final el amor decidirá su destino y el de esas dos
poblaciones que confían en el favor de los dioses , llamados griegos y
troyanos.
2-Cuestiones.
Motivo por el que
comienza la guerra por ambos bandos.
Héctor y Paris viajaron a Grecia a establecer la paz con el
rey Agamenón. Sin embargo, cuando todo parece solucionado Paris se enamora de
Helena, esposa de Agamenón y muerta de amor por tener que separarse de Paris
decide huir con el a Toya.
Agamenón debe defender su honor y declarar la guerra a
Troya. Pero no solo por ese motivo de engaño , si no porque muchos años son los
que lleva queriendo conquistar Troya. Su codicia y su mandato le lleva a
declarar la guerra a Príamo ( rey de Troya) y a destruir a la civilización troyana.
Las distintas formas
de lucha que hay , identifícalas.
Creo que hay que distinguir dos tipos de lucha que son: la
foma en la que luchan los griegos y en la que lochan los troyanos.
En Grecia se tiene mucho más en cuenta la fuerza y la
habilidad con la espada en el campo de batalla, mientras que en Troya es mucho
más importante la estrategia de ataque y la protección de los habitantes dentro
de la muralla,aunque los Troyanos sean mucho menos numerosos su inteligencia en
la guerra les hace ganar varias batallas.
¿Qué estrategias
tiene cada bando?
En Troya la estrategia es muy sencilla: ningún troyano debe
superar la muralla que protege la ciudad. Los soldados solo mueren protegiendo
la muralla.
En Grecia la estrategia es: dejar que los soldados luchen ,
Aquiles les llevará a la victoria siendo invencible. Los soldados deben matar a
todos los troyanos posibles y pasar la muralla.
¿Cuál es la ética de
los guerreros? Refiriéndose a los protagonistas.
-Héctor: es un soldado noble, no quiere matar inocentes. En
el campo de batalla mata solo por defender su reino y lo que oculta la muralla
, sin embargo después de cada lucha se siente mal por cada víctima que lo único
que hacía era cumplir órdenes.
-Aquiles:es un ser sanguinário nacido para la guerra ,dotado
de un talento natural para la lucha. No piensa a quien está matando,
simplemente ,mata. Sus deseos son mucho más ambiciosos que los de Héctor que
protege a su pueblo. Aquiles no lucha por Grecia, lucha para que su nombre
perdure en el tiempo y su gloria siga creciendo en guerras venideras.
Exaltación de la
guerra y de la inmortalidad.
La guerra de troya se ha consevado en la historia, no es
tanto un hecho mitológico. Aún siendo historia se ha guardado memoria a hechos
fantásticos refiériendose a la inortalidad de Aquiles y a la venebolencia de
los dioses.
Intereses entre lo
individual y lo general.
Los intereses en la película cambian según los personajes,
describiré solo los protagonistas:
-Aquiles: se mueve solo por sus intereses personales, el
tener la fama y el amor de la sobrina de Príamo, defiende su honor también al
retar a Héctor cuando asesina a su primo sin importarle lo que esta acción de
lugar en la guerra(intereses general).
-Héctor:prefiere centrars en los intereses generales de la
sociedad como defender su honor y luchar contra Aquiles a atender a sus
intereses personales como estar con su mujer y su hijo.
-Paris: al igual que Aquiles ,se centra más en sus intereses
personales. Para él es más importante su amor con Helena que provocar una
guerra en su pueblo(interés general).
Celebración de la paz
en la antigua Grecia.
Para celebrar la paz se hacían fiestas en los campamentos,
se repartían los bienes conseguidos y, si habían esclavas, los soldados se
dedicaban a divertirse con ellas para celebrarlo.
Un ejemplo de esto ocurre cuando los griegos llegan a Troya
y maltratan a Briseilda.
Deshonra de Paris y
costumbres funerarias.
Paris ha sido el responsable de la guerra de Troya y
deshonra a su familia y a su pueblo.
Las costumbres funerarias que aparecen en la película son: a
todos los muertos les ponían dos monedas en los ojos para poder
pagar al barquero en el inframundo y se les quemaba haciendo una hoguera.
¿Cómo finaliza la
guerra?
Los troyanos piensan que los griegos han huido asustados por
la peste,dejando un monumento para el templo de Apolo con forma de caballo. Lo levan
al templo del dios y cuando toda Troya duerme os griegos escondidos dentro del
caballo salen y toman la ciudad. Al final Aquiles es asesinado por Paris que le
mata con una flecha en el talon y otras varias en el cuerpo. Briseilda llora su
muerte y desea quedarse con Aquiles pero debe huir junto a Paris al refujio
donde los troyanos escapan.
Aquiles muere y Troya cae.
Esta película me ha gustado mucho y analizarla me ha resultado muy interesante, se muy bien como ocurrió la guerrade Troya y lo he aprendido de una forma divertida y sin esfuerzo. Me gustaría hacer más trabajos como este.
ResponderEliminar