miércoles, 5 de marzo de 2014

GUERRAS MÉDICAS

Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio Aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 499 a. C. y se extendieron hasta 449 a. C.
PRIMERA GUERRA MÉDICA.
Fecha: 492–490 a. C.
Causas: Apoyo a la Revuelta jónica
Lugar:Tracia, Macedonia,Cícladas, Eubea,Ática
Resultado: Persia sojuzga Macedonia, Naxos y
otras islas del archipiélago de las Cícladas.
Grecia continental permanece en libertad

SEGUNDA GUERRA MÉDICA.
Fecha: 492–479 a. C.
Causas: Apoyo a la Revuelta jónica
Lugar: Tracia, Tesalia, Beocia, Ática y Jonia
Resultado: Victoria griega, Atenas arrasada,
amenaza persa a la Grecia continental eliminada;
liberación de algunas Islas del Egeo.
TERCERA GUERRA MÉDICA.
Ocurrió en el año 479-449 a.c. Rey Artajerjes
Después de la Segunda Guerra Médica, Atenas comenzó su reconstrucción. Las ciudades griegas integraron la Confederación de Delos con la finalidad de protegerse de futuros ataques y liberar a las colonias helenas del Asia Menor. Cada una de las ciudades integrantes aportaban dinero,armas y soldados.
La Confederación resolvió continuar la guerra contra los persas, y encomendó el mando a Cimón. Esparta se retiró de la lucha.
Cimón expulsó a los persas de Tracia, se dirigió al Asia Menor, sublevó las ciudades helenas; venció y destruyó las fuerzas persas en 465 a C. La contienda continuó durante más de veinte años, hasta que Artajerjes firmó el Tratado del año 449 a C. donde reconocía la independencia de las colonias helenas del Asia Menor, y la soberanía griega sobre el Mar Egeo.
CONSECUENCIAS.
Después de las Guerras Médicas o guerras Persas-Griegas, los griegos volvieron a enfrentarse internamente en el año 431 a 404 a.C., en lo que se conoce en la Guerra del Peloponeso, que enfrento a la Confederación o Liga de Delos (liderada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).
Después de tantas guerras, las ciudades griegas se debilitaron y fueron conquistados por Filipo II de Macedonia en el año 338 a. C. en la Batalla de Queronea. Filipo II fue sucedido por su hijo Alejandro Magno y este amplio considerablemente el dominio macedónico conquistando a Siria, Fenicia,Palestina, Egipto, Persia y parte de la India.

1 comentario:

  1. Me ha parecido intersante buscar la información pero no lo he entendido muy bien pues no lo hemos trabajado demasiado en clase, esperaréa que lo hablemos en clase y a entenderlo mejor para comentar en el blog

    ResponderEliminar